Asistencia socio-sanitaria
Fisioterapia en la residencia El Recer de Castelldefels
09/03/2016 0:00:00
El servicio de fisioterapia de la residencia El Recer de Castelldefels tiene como finalidad aumentar el nivel de salud del paciente mediante la realización de tratamientos, predominantemente individualizados, que persiguen recuperar, mantener y, en los casos en que sea posible, incrementar sus capacidades físicas.
Cuando las circunstancias lo aconsejan, se reúnen grupos de no más de tres personas, con las mismas características en sus dolencias, para actuar conjuntamente, pues la interacción entre los pacientes fomenta la comunicación interpersonal y el apoyo mutuo, previniendo la sensación o sentimientos de soledad y abandono. Una cuestión aparte de la fisioterapia clínica, son las clases de gimnasia, en las que el propósito precisamente reside en actuar sobre grupos amplios.
Con la llegada del nuevo residente se inician una serie de protocolos, de los que los más importantes son el médico y el psicológico. Del historial médico surge el historial clínico de fisioterapia (estado físico, motriz y funcional), en el que, en función de las necesidades, se fijan las pautas y tratamientos a seguir, que tendrá continuación en el seguimiento y las valoraciones periódicas.
La residencia dispone de una sala de fisioterapia con un completo material profesional, camilla, espejo, e instalaciones y mecanismos para rehabilitación: barras paralelas, espalderas, elásticos, aparato de suspensión con anillas y circuito de mancuernas.
- Masajes: descontracturante y circulatorio (incluidos los drenajes para activar la circulación linfática).
- Movilizaciones.
- Actividad física guiada.
- Utilización de instrumental de fisioterapia: calor local, electroterapia o compex (electroestimuladores).
- Mecanismo para pedalear (pedalier) y generar actividad física en piernas y caderas.
- Movilización de brazos mediante instrumental.
Un capítulo significativo del trabajo del fisioterapeuta lo ocupa la trasmisión del conocimiento del ejercicio y la higiene postural tanto para los residentes como para los familiares que acuden con más frecuencia a visitarlos y les ayudan. Se trata de impartir, y repetir junto a ellos, conocimientos básicos sobre ejercicios de mantenimiento que, complementando la atención profesional, puedan ayudarles a preservar su autonomía y una vida saludable.
En este orden de prioridades, conviene destacar la importancia del trato personalizado. Tanto la atención médica como el servicio psicológico y el fisioterapeuta entran en estrecho contacto con la persona y se pueden hacer cargo de uno de los principales problemas de la edad, que no es otro que el dolor. Esta cercanía satisface la demanda de atención de los mayores, que ven que se preocupan de ellos y que su petición de ayuda es comprendida.
De este modo se consiguen metas de carácter general:
- Reeducación de la marcha, el equilibrio y los movimientos funcionales
- Aumentar la movilidad articular
- Preservar y reforzar la fuerza muscular
- Mejorar la independencia en las actividades de la vida diaria
- Obtener la confianza y la cooperación de la persona
Estos objetivos permiten asegurar la calidad de vida del residente y tienen su plasmación en los actos más simples pero imprescindibles de la vida cotidiana, como son levantarse, bañarse, vestirse o caminar. Numerosos estudios han evidenciado que los programas de fisioterapia consiguen mejorar la movilidad de los residentes, disminuyendo caídas y fracturas de cadera.
Aprovechamos la ocasión para recordar que las actividades descritas en esta sección de Servicios están registradas en los álbumes de fotos de nuestro muro de Facebook (no hace falta estar suscrito para visionar las imágenes y leer los textos), ¡no se lo pierdan! También dedicamos a los familiares de los residentes un boletín de carácter bimensual que recoge las actividades que El Recer organiza para (y con) sus allegados. Pueden solicitar el envío de dicho boletín remitiendo su dirección de correo electrónico y nombre completo a info@elrecer.com.